PROCESOS CREATIVOS
Menu
ESPACIO #1: IDENTIDAD
Al entrar en la primera habitación, el espectador se encuentra con una pared cubierta de recortes: piezas de un rompecabezas que insinúa una identidad. Fotografías, cartas, dibujos y pequeños fragmentos de lo que “Sara” es en papel. Sobre esta superficie cargada de memoria se proyectan, de forma simultánea, dos versiones de un mismo material filmado en 2020: a la derecha, el montaje original; a la izquierda, una nueva lectura realizada en 2023.
Tres Años es una obra que se despliega en el tiempo. La distancia entre ambos montajes revela la transformación de una personalidad: lo que permanece, lo que surge y lo que envejece. Actualmente, el proyecto está nuevamente en hibernación, con la intención de retomar en 2026 con una nueva versión que sumará otra capa, convirtiendo la pieza en un ciclo continuo, sin final, donde tiempo e identidad se doblan y desdoblan.
ESPACIO #2: AMORES
En la segunda habitación, dos paredes cargadas de entradas de diario se despliegan hablando de amores pasados, con frases tachadas como secretos que no se pueden revelar y que solo pueden existir en la memoria.
Sobre ellas, los videos Lujuria y Atracción. En el centro, un televisor muestra Conexión.
En Vagina, Naomi Wolf describe el amor como una combinación de lujuria, atracción y conexión. Buscando evidencia de estas palabras, surgieron estas tres piezas que dialogan entre sí.
Lujuria y Atracción son collages digitales construidos a partir de escenas cinematográficas que condensan la intensidad de esos sentimientos y la ilusión del amor que el cine ha enseñado.
En el centro, Conexión muestra un paseo invernal en Fort Tilden, Nueva York, junto al primer amor de Sara. Las imágenes se entrelazan con el eco de cartas intercambiadas mucho después de la ruptura: testimonios de un vínculo que, tras la distancia, las heridas y la sanación, encontró espacios para reencontrarse.
ESPACIO #3: FAMILIA
La siguiente sala es un hogar. Sofás acogedores, álbumes familiares, y cuadros en la pared.
Evocando aquellos días en que estábamos obligados a compartir tiempo en familia frente al televisor. El ambiente se completa con serpentinas de “Feliz Cumpleaños”, un arbol de Navidad y objetos cuidadosamente seleccionados, presentes también en las piezas audiovisuales, que refuerzan la conexión con la memoria y la intimidad del hogar.
Feliz Cumpleaños es un cortometraje que registra cada hora de un día común en la vida de un padre y su hija: él, un hombre ya establecido en su carrera; ella, una joven que apenas comienza la suya. La pieza entrelaza ambas jornadas, revelando con sutileza las diferencias y similitudes entre generaciones, géneros y ritmos de vida.
Navidad Para Dos es el registro de una Navidad compartida entre una madre y su hija. Acostumbradas a celebrar en grandes reuniones, esta experiencia se siente diferente, más íntima. En ella, comparten momentos especiales, sanan heridas generacionales y reflexionan sobre su lugar en el mundo, explorando la conexión ancestral entre ser hija, ser madre, ser abuela, ser mujer.
ESPACIO #4: AMIGXS
En el último espacio, una pared cubierta de flores sostiene polaroids suspendidas, como recuerdos flotantes. Sobre ella se proyecta Flower Film.
La instalación, realizada junto a Carolina Rodríguez, utiliza la pared de flores como fondo. El espacio elegido es un patio, lugar de encuentro donde los amigos se reúnen para conversar, beber, fumar y pasar el tiempo juntos.
Flower Film es un cortometraje que registra los últimos momentos de un año y el inicio del siguiente, mostrando una etapa marcada por la compañía de amigos y por transformaciones compartidas.
Menu
sagarcia269@gmail.com